KunturLab explora cómo la vertical de CultTech es una nueva forma de hacer negocios, donde cultura, arte y tecnología convergen para transformar las industrias culturales y creativas de América Latina en startups innovadoras y sostenibles.
Para su último newsletter, conversé con Nohelia Sánchez y Carina Valoni acerca de la importancia del Marketing Cultural y cómo beneficia a proyectos artísticos, a las marcas que los respaldan y a sus públicos, en un verdadero triple win. Leer la entrevista aquí
Creo profundamente en el triple win: Cuando marcas, artistas y públicos se conectan desde valores compartidos, todos ganan. Las marcas se posicionan como agentes de valor, los artistas encuentran nuevas formas de sostener y promover su trabajo, y los públicos acceden a experiencias mucho más ricas y diversas.
Los aportes monetarios son importantes, pero los no monetarios —como la difusión, el acceso a infraestructura, productos o servicios, o la capacitación— pueden dejar legados duraderos. Una marca puede involucrarse con la cultura sin apropiarse de ella si asume un rol de facilitadora y respeta siempre, siempre, la independencia creativa.
Creo plenamente que el respeto por la autenticidad y los valores copmparidos es vital para transformar una alianza comercial en una relación de confianza. Hoy, las comunidades no se construyen no sólo desde la fidelización, sino también desde el propósito.
En nuestro mundo hiperconectado, muchas marcas buscan alinearse con tendencias globales sin perder relevancia local, y cuando una marca comprende el poder de la cultura y lo respeta, deja de ser un simple sponsor y pasa a formar parte de un ecosistema vivo, donde arte, comunidad y empresa se potencian mutuamente y ayudan a construir entre todos, un mundo más tolerante, abierto y mejor.
El sentido de pertenencia es, hoy más que nunca, el nuevo valor de marca, y esto también aplica a los productos y servicios culturales.
industriascreativas hashtag marketingcultural hashtag culttech hashtag latam hashtag KunturLab