sábado, 3 de mayo de 2025

Vender o no vender (patrimonio teatral)

 
Sí o no? La Comédie-Française anunció a fines del 2024 la venta de prendas de su colección de vestuario que ya no utiliza, una acción que tiene múltiples ventajas significativas. Veamos algunas de ellas:
 
1. La venta de piezas que no poseen valor histórico es una práctica usual en muchas casas de ópera, (no sólo de vestuario sino también de utilería),  y es una decisión muy  importante porque permite recaudar fondos esenciales para la institución. Este ingreso adicional puede destinarse a la renovación de infraestructura, a la creación de nuevos proyectos artísticos o la mejora de la oferta cultural. 
 
2. Esta venta permite liberar espacio de almacenamiento, tan importante en teatros que poseen "fábrica" propia, optimizando la gestión del inventario, reduciendo costos asociados a su mantenimiento y facilitando el acceso a las piezas de vestuario que tienen un verdadero valor histórico y cultural. 
 
3. El aumento de la difusión pública a través de una actividad divertida e interactiva, apta para todas las edades. Estas ventas suelen convertirse en eventos especiales muy prensables,  que atraen a diferentes sectores de la comunidad, promoviendo un mayor interés y participación en las artes escénicas. 
 
4. Sustentabilidad: Al reutilizar y reciclar estos trajes, se evita el desperdicio y se abre la posibilidad de que otras instituciones, compañías teatrales, o coleccionistas adquieran estas piezas, dándoles una segunda vida y ampliando su impacto cultural.
 
Estos son los puntos más importantes a tener en cuenta al momento de definir la venta de elementos en desuso. Cada teatro en cada lugar tendrá seguramente que resolver temas administrativos para poder hacerlo (baja de inventarios, resolución de donaciones, etc.), pero ya no quedan dudas que es una actividad aceptada internacionalmente y que puede ser copiada por muchos teatros del mundo.