sábado, 17 de mayo de 2025

Otro triple win: Disney, la Galleria dell´Accademia, y el público

En un nuevo clásico ejemplo de Marketing Cultural, Disney está a punto de lanzar la película "Lilo & Stitch" con una sorpresa especial: parte de la historia transcurre en Firenze, con la Galleria dell’Accademia como aliada en esta aventura. Teaser


El arte y la cultura se suman a la magia del cine, creando una experiencia más rica para todos:

Para el museo, es una linda oportunidad para acercarse a nuevas generaciones de una forma muy simpática (y que le genera buenos ingresos!) y hacer que su patrimonio cobre vida más allá de sus muros.  

Para Disney, es una manera de dar mayor profundidad a su película, integrando la historia y el arte de una forma auténtica. 

Para los chicos del público, es una invitación a descubrir un museo legendario y a conectar con la cultura de una manera fresca y divertida. 

Estas colaboraciones demuestran que el arte no es solo para expertos, ni el entretenimiento únicamente para el consumo rápido: Así se construyen puentes que unen el pasado con el presente, haciéndolo accesible para todos.

#inversioncultural #GalleriadellAccademia #DisneyItalia #marketingcultural #artsmarketing #artketing #desarrollodepúblicos #emprendedorcultural #emprendedoresculturales #gestioncultural #gestoresculturales #industriascreativas #innovacióncultural #industriasculturales #patrocinioscreativos

 

sábado, 3 de mayo de 2025

Vender o no vender (patrimonio teatral)

 
Sí o no? La Comédie-Française anunció a fines del 2024 la venta de prendas de su colección de vestuario que ya no utiliza, una acción que tiene múltiples ventajas significativas. Veamos algunas de ellas:
 
1. La venta de piezas que no poseen valor histórico es una práctica usual en muchas casas de ópera, (no sólo de vestuario sino también de utilería),  y es una decisión muy  importante porque permite recaudar fondos esenciales para la institución. Este ingreso adicional puede destinarse a la renovación de infraestructura, a la creación de nuevos proyectos artísticos o la mejora de la oferta cultural. 
 
2. Esta venta permite liberar espacio de almacenamiento, tan importante en teatros que poseen "fábrica" propia, optimizando la gestión del inventario, reduciendo costos asociados a su mantenimiento y facilitando el acceso a las piezas de vestuario que tienen un verdadero valor histórico y cultural. 
 
3. El aumento de la difusión pública a través de una actividad divertida e interactiva, apta para todas las edades. Estas ventas suelen convertirse en eventos especiales muy prensables,  que atraen a diferentes sectores de la comunidad, promoviendo un mayor interés y participación en las artes escénicas. 
 
4. Sustentabilidad: Al reutilizar y reciclar estos trajes, se evita el desperdicio y se abre la posibilidad de que otras instituciones, compañías teatrales, o coleccionistas adquieran estas piezas, dándoles una segunda vida y ampliando su impacto cultural.
 
Estos son los puntos más importantes a tener en cuenta al momento de definir la venta de elementos en desuso. Cada teatro en cada lugar tendrá seguramente que resolver temas administrativos para poder hacerlo (baja de inventarios, resolución de donaciones, etc.), pero ya no quedan dudas que es una actividad aceptada internacionalmente y que puede ser copiada por muchos teatros del mundo. 





Los girasoles de Van Gogh, por LEGO

El pasado 1º de marzo se lanzó el set LEGO Art Vincent van Gogh - Girasoles, fruto de la colaboración con el Museo Van Gogh de Ámsterdam. 
 

Estas asociaciones creativas  representan un clásico triple win en Marketing Cultural:
 
1. Para el museo: Permite difundir la obra de Van Gogh a un público de todas las edades y, seguramente, recibir un porcentaje de las ventas, ayudando a solventar gastos. 
2. Para la marca: Invierten en un proyecto que es mucho más que comercial, manteniendo el espíritu creativo y cultural que los caracteriza. 
3. Para los fans de LEGO y Van Gogh: Reúne en este kit dos elementos que aman y les permite explorar su creatividad mientras rinden homenaje a un maestro del arte.
 
Estas alianzas nos muestran una y otra vez porqué es tan importante la inversión en co-branding, entre  marcas y  organizaciones culturales. 
 



 







 

La muñeca más famosa del mundo y el rey del pop japonés

La muñeca más famosa del planeta, una leyenda del arte pop japonés, y un museo de arte contemporáneo: 

 


Esta es la más reciente Barbie, ideada por Keiichi Tanaami para Mattel. Por ocasión de una retrospectiva celebrando 6 décadas de producción artística del japonés, ICA Miami presentó la creación en su tienda, que se agotó velozmente.

100% Artketing- el primer caso del 2025

La primera acción de Marketing Cultural del 2025 fue realizada ni más ni menos que por Louis Vuitton, que nuevamente convocó a Takashi Murakami para celebrar os 20 años de su primera colaboración.  Esta unión entre  tradición artesanal de excelencia y  arte contemporáneo japonés se materializó   en una nueva colección de 200 piezas que reinterpretan aquella originalmente diseñada por el padre del flat art. 

Además,  Zendaya es la embajadora de la campaña, luciendo piezas de esta reedición y acercando este casamiento de tradición y vanguardia a las nuevas generaciones de amantes de la moda y del arte.